PROTEGIENDO VIDAS EN CADA OPERACIÓN DE CARGA Y DESCARGA

La seguridad y salud de los estibadores debe situarse en el centro de toda operación portuaria. Sin embargo, cada año se siguen produciendo accidentes graves, muchos de ellos evitables, como consecuencia de instalaciones deterioradas y diseños de buques que no consideran las condiciones reales del trabajo a bordo.


Ante esta situación, alzamos la voz para exigir entornos laborales más seguros, humanos y sostenibles. No aceptamos que los recortes de costes y los atajos de diseño se impongan sobre nuestros derechos. El futuro no puede construirse sobre la precariedad. También debemos encontrar un equilibrio real entre eficiencia y seguridad: optimizar los procesos no debe significar poner en riesgo la vida de quienes trabajan en primera línea.


Nos comprometemos a impulsar mejoras reales:

  • Condiciones de trabajo que protejan la vida,
  • Equipos debidamente mantenidos y seguros,
  • Espacios diseñados para el trabajo portuario,
  • Y una cultura en la que la seguridad no sea opcional, sino obligatoria.
    Las mejoras tecnológicas deben estar al servicio de las personas. Deben orientarse a proteger vidas, reducir riesgos y hacer el trabajo más seguro, y no limitarse a maximizar la eficiencia o los beneficios de las navieras. No puede haber innovación sin responsabilidad ni progreso que ignore la seguridad de quienes hacen posible el funcionamiento del puerto.
    A través de esta campaña queremos hacer visible lo invisible, concienciar y promover un cambio real. Un cambio que no solo facilite el trabajo diario, sino que también salve vidas.
    Porque ninguna maniobra vale una vida. Porque cada descarga segura es una vida protegida.